Envíos a todo méxico, ee.uu. y canadá sin costo* $ MEJORAMOS CUALQUIER COTIZACIÓN $
FSC - ¿Qué significan las siglas?
Givenir®
1/14/20254 min leer
El consejo de Administración Forestal, por sus siglas en inglés FSC (Forest Stewardship Council), es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la gestión responsable de los bosques del mundo y se erige como un baluarte que asegura la conservación del medio ambiente por medio de la utilización justa y equitativa de los recursos naturales. Esta establece una serie de principios, criterios y mediciones para garantizar dicha gestión:
Sus principios incluyen la gestión ambiental adecuada, el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y la promoción de prácticas que beneficien a la economía local.
Los criterios, por otra parte, se enfocan en aspectos como el cumplimiento de la legislación, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos hídricos.
Así mismo, para la medición del cumplimiento de estos principios y criterios, la FSC utiliza indicadores específicos que evalúan el impacto social, ambiental y económico de las actividades forestales.


En un mundo donde la naturaleza enfrenta constantes amenazas debido a la sobreexplotación y la indiferencia, surge la necesidad de organizaciones que promuevan la responsabilidad ambiental y nos guíen hacia un futuro sostenible. Dado que este tema se ha convertido en algo crucial para nuestras vidas diarias, especialmente cuando se trata de la industria forestal, cabe la importancia de hablar sobre la FSC como una de las organizaciones, por no decir la principal, cuyo objetivo es contribuir a esto.
Imagen 1 - FSC "Bosques para todos" (Greenerprinter).
Entre los actores que deberían seguir estos lineamientos y estándares se encuentran las empresas y, si bien desafortunadamente aún no están obligadas a hacerlo, el hecho no solo contribuye a la sostenibilidad o conservación de los bosques, sino que también fomenta la transparencia y la responsabilidad en la cadena de suministro de productos forestales, se apoya a las comunidades locales que dependen de estos recursos y, por supuesto, se protege a toda la fauna del ecosistema. Además, cumplir con las normativas de la FSC mejora la reputación de la empresa y aumenta la confianza de los consumidores, quienes valoran cada vez más productos sostenibles. Esto puede generar una ventaja competitiva significativa en un mercado en el que la conciencia ambiental está en constante crecimiento. Por lo tanto, seguir los lineamientos del FSC representa una inversión a largo plazo en la salud del planeta y en la viabilidad del negocio.
Para garantizar y demostrar el cumplimiento de lo anterior, las empresas tienen la opción de certificarse/ acreditarse ante la FSC. La certificación es un sistema que garantiza que los productos derivados de la madera provienen de bosques gestionados de manera sostenible. Esto significa que se respetan criterios ecológicos, sociales y económicos en su explotación. Un ejemplo claro de certificación FSC es el papel reciclado o fabricado de forma responsable, que asegura que la pulpa proviene de fuentes que no contribuyen a la deforestación ni a la degradación del medio ambiente. Otros ejemplos incluyen muebles y productos de madera, como pisos y paneles, que cumplen con los estándares de sostenibilidad establecidos por esta organización.
<<En Givenir®, por ejemplo, somos un socio activo en la promoción de este sistema y el respeto al mundo. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros proveedores para fomentar prácticas adecuadas y educamos sobre la importancia de la sostenibilidad. >>
Al obtener la certificación FSC, las empresas muestran su compromiso con prácticas que protegen la biodiversidad y fomentan la reforestación. Conocer y apoyar estas iniciativas es crucial para asegurar que nuestros ecosistemas sigan floreciendo y se mantengan para las generaciones venideras.


Diagrama 1 - "Cómo funciona el sistema FSC" (FSC.org).
Si te interesa conocer más del tema, te invitamos visitar la página oficial de la FSC en México, donde encontrarás información valiosa sobre la organización, certificaciones, cadenas de valor y acciones que promueven: https://mx.fsc.org/mx-es


Otro de los actores importantes, por supuesto, son las personas, quienes como consumidores pueden contribuir a un futuro más sostenible a través de sus acciones y elecciones diarias:
De manera directa, por ejemplo, las personas desempeñan un papel crucial en el cuidado de los bosques del mundo al fomentar prácticas sostenibles y responsables, a través de la reforestación, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de proyectos comunitarios.
De manera indirecta, por otro lado, cada individuo puede contribuir a la protección de estos ecosistemas vitales con aspectos que pueden ir desde la compra de productos de papel (por ejemplo, elegir papel FSC) hasta la elección de muebles (, siendo recomendable, por ejemplo, siempre prestar atención al producto que se adquiere, sus especificaciones y las certificaciones que este tiene (¡cada acción cuenta!).
<<Esto es fundamental en la producción y comercialización de nuestras libretas, ya que al elegir papel FSC, aseguramos que este proviene de bosques bien gestionados, lo que contribuye a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Al adoptar prácticas responsables en la obtención de materias primas, no solo mejoramos la calidad de nuestros productos, sino que también fomentamos un mercado más sostenible. De este modo, el compromiso del FSC se traduce en un impacto positivo para el medio ambiente, alineando nuestros valores empresariales con la defensa del planeta y el bienestar de las comunidades forestales.>>
Suscríbete
Recibe información de interés y disfruta de descuentos exclusivos para suscriptores.
Artículos únicos para tus eventos y promociones.
Contáctanos
distribuidores:
info@givenir.com
+52 56 41015535
© 2025. Todos los derechos reservados. Givenir®.